
Sulawesi es una de las islas de Indonesia menos visitadas y menos conocidas. Aunque muy preferida por los buceadores.
CLIMA
El mejor es el período seco que dura de marzo a noviembre. Sin embargo, durante la temporada de lluvias no es un destino a evitar porque la mayoría de los chaparrones ocurren más a menudo de noche o en forma de duchas cortas. Eso sí, durante esta época de lluvias, a veces te puedes encontrar con algo de suciedad en las playas debido a las corrientes que suelen traer restos de basura a las orillas. La ventaja de la época de lluvias es la ausencia de turistas.
Yo evitaría la época de mayor afluencia, julio y agosto, aunque coincide con los meses de menos lluvia de junio-agosto con 100 mm/mes de media.
Nosotros elegimos la otra mejor época: Febrero-Marzo con unos 115 mm/mes de media o poco más. Nos encantó la poca afluencia de turismo en esta época.
En definitiva, paraguas siempre a mano.
VISADO
El visado de entrada habitual para Indonesia es de 30 días, aunque se puede extender 30 días más hasta 90 días en total. Se puede hacer en el mismo aeropuerto de entrada pagando €35. No es necesario llevar dólares tal como recomiendan algunas webs. No tuvimos problema en cambiar euros en ningún sitio. Recomiendo hacer el visado online antes de viajar, ya que si luego se quiere extender otros 30 días, permite ampliarlo online sin tener que pasar por los trámites en la oficina de inmigración de las principales ciudades.
ACCESO
La entrada habitual es por Macasar hasta dónde volé desde Kuala Lumpur. Aunque el aeropuerto es moderno, yo no encontré ninguna oficina de cambio de moneda ni de venta de tarjetas de telefonía móvil en todas las veces que pasé por este aeropuerto. Tuve que sobrevivir hasta el día siguiente con el cambio en rupias que me dieron al pagar el visado.
CAMBIO DE DIVISAS
No se puede cambiar en los bancos. Hay que buscar un “money changer”. Encontraréis varias oficinas P.T. Haji La Tunrung bastante céntricas en Macasar.
TARJETA SIM y eSIM
Tekomsel es la compañía con mejor cobertura. Si se quiere utilizar un teléfono no comprado en Indonesia es necesario ir a la oficina principal de Tekomsel primero para registrar el IMEI del móvil. Las tarjetas SIM de Indonesia son muy económicas en comparación con las eSIM.
Las tarjetas eSIM no funcionan en el norte de la isla, así que, si tenéis pensado visitar Manado y alrededores, no las recomiendo.
Tarjeta SIM para 28 días 30 Gigas unos 3,5€
Tarjeta eSIM para 30 días 3 Gigas unos 11€
Si no queréis estar sin cobertura al llegar, la eSIM funciona en Macasar. Y si no, a esperar la wifi del hotel.
FUMAR
En Indonesia se fuma mucho. No hay mucha restricción.
CONDUCIR
En esta isla de Indonesia se conduce lento y prudente, para mi gusto. Son, incluso diría yo, muy amables con los peatones y con los demás vehículos. He llegado a cruzar una autovía de 8 carriles con mucho tráfico simplemente poniendo la mano para que me dejaran pasar, algo inimaginable cuando llegué a la isla.
Por lo tanto, conducir en esta isla no es un problema y no tiene mucho riesgo siempre que vayas con igual prudencia que ellos. De todas maneras, no lo recomiendo, porque el coste sale al final más elevado que alquilar un coche con conductor. El coste del alquiler de un coche se va al mismo precio y si además quieres añadir garantía a todo riesgo tienes que contratar una empresa externa que te lo cubra.
Para conducir, es necesario el permiso internacional de conducir que hay que sacar en tu país antes de viajar.
TRANSPORTE
Las mejores aplicaciones son GRAB para coches/motos y Mixxride para triciclos.
Es muy práctico alquilar una moto para moverse en distancias cortas. También se puede pactar un precio por un día completo de un coche con conductor que suele salir de entre 40 y 50€ excepto en alguna zona muy turística como Toraja donde llegan a cobrarte más de 60€
CARÁCTER
Os encantará el carácter de los indonesios. Todos te saludan por la calle. Obligan a los niños a saludarte y a posar para una foto. Todos quieren hacerse fotos contigo. Incluso he llegado a ver a un motorista que paraba en medio de una autovía para pedir un selfi contigo. En ningún momento me sentí amenazada y tampoco es cierto que haya que regatear todo el tiempo, casi siempre son honestos en el cobro, los precios suelen ser estándar y te pueden rebajar hasta cierto límite sólo por agradarte.
COMIDA
Una búsqueda en internet fácilmente os ayudará a conocer los típicos platos locales como el Nasi Goreng, Mie ayam, etc. He de reconocer que es muy sabrosa y variada. Hay carnes y pescados de todo tipo, marisco, muchas verduras, mucha fruta… En el mercado veréis muchas hierbas que recogen salvajes y que les encanta usar en todos los platos. Ojo con el picante.
MUSICA
El sábado por la noche salir a cenar porque encontraréis música en directo en casi todos los buenos restaurantes y hoteles. Tienen buen gusto. Y la música local del país he de decir que me gustó.
IDIOMA
Pocas personas encontraréis que hablen inglés, tendréis que ir con el traductor en la mano a todos lados, lo que hace lenta la comunicación. Eso sí, el poco inglés que saben lo quieren practicar, y todo el mundo te saluda por la calle. A pesar de ello, no es difícil encontrar guías con muy buen dominio del español.
Lo poco del indonesio que aprendí para salir del paso os lo dejo al final del post. No olvidéis dar las gracias:
Terama kasi – gracias
Sama sama – de nada
QUE VER EN SULAWESI
Imprescindibles: Macasar, Toraja, Tomohon, Parque Tangkoko, Bunaken, Togean.
Otras opciones: Buguis, Bira.
MAKASSAR
No comparto las opiniones que dicen que Macasar no merece la pena. Yo recomiendo un mínimo de 4 días.
El primer día yo no me perdería la espectacular mezquita Masjid Kubah, tanto por dentro como por fuera, ni el pueblo de Benteng Somba Opu, donde se pueden ver casas típicas de cada región de Sulawesi dentro de la zona amurallada. Muy cerca está el Museum Balla Lompoa, que merece más el exterior que el interior. Y acabar con paseo al atardecer por Pantai Losari donde contemplar la puesta de sol desde los chiringuitos que venden todo tipo de batidos y dulces de plátanos. De fondo, la mezquita con luces de colores cambiantes.
El segundo día recomiendo coger un triciclo para hacer una visita al mercado de fruta con sus pasajes subterráneos, una vuelta por el Harbour antiguo (hay que pagar una entrada insignificante) y llegar hasta la Lonja de pescadores. En el camino podemos parar a visitar el Fort Rotterdam.
El tercer día se puede dedicar a ver la isla de Lakkang. Hay dos maneras de llegar. Por uno de sus extremos alquilando una barca (unos 6€) que atraviesa los manglares, o por el otro extremo, al final del Campus Universitario, atravesando el canal en una balsa que lleva a los lugareños y sus motos por dos mil rupias ida y vuelta (aprox 0,10€).
El cuarto día es, sin temor a equivocarme, el mejor, en la zona de Maros. Si sólo hubiera tenido un día en Macasar, es lo que habría visitado sin dudarlo. Cogí un chófer para todo el día, en total cuatro visitas por 800 mil rupias.
Maros
A una hora de Macasar, las montañas kársticas de Rammang Rammang me recordaron un poco a Vietnam. Hay que coger una barca hasta allí por 300 mil rupias. Ojo que en cada cueva os pedirán pagar entrada y os darán una linterna frontal. Las cuevas no es que merezcan mucho la pena, pero el paisaje del lugar sí que merece la pena. De paso veréis los monos Macaca maura, endémicos de Sulawesi, tanto en el recorrido en barco como en los bosques que rodean la zona de agua. Al acabar la visita, el barquero remonta el río hacía el otro lado hasta el parque de las piedras, que nos encantó también. En el trayecto hay un resort con restaurante y cabañas.
Leang Leang es otro lugar que se puede aprovechar para visitar, pero encontramos dificultad para acceder a las pintadas de manos prehistóricas porque el guía las cierra con llave para que tengas que pedirla y contratar sus servicios. Le dejé claro que si no me las abría me devolviera el dinero de la entrada.
Otro lugar que visitar, si estáis dispuestos a pagar el desorbitado precio de la entrada para turistas, es la cascada de Air Terjun Bantimurung y el parque de las mariposas. Me escandalizó la venta de cuadros con mariposas preciosas y gigantes. Este parque merece ser visitado de mañana, que es cuando se ven más mariposas. Si es época de lluvias no os dejarán bañaros por la peligrosidad de las riadas. La entrada para locales es de 30 mil rupias, para turistas es d 295 mil. (año 2025)
Para completar el día le pedimos que nos llevara a la playa de Akkarena, al sur de Macasar, también de pago, donde cenamos viendo la puesta de sol. Aunque había duchas no nos animamos a bañarnos por la cantidad de basura en la arena, que estaban limpiando en la zona de picnic. Pero en conjunto el lugar es bonito.
Quinto día:
Si os lo podéis permitir, yo añadiría un día más.
Hay que contar que al llegar podéis perder fácilmente una mañana entera, como nos pasó a nosotros, en ir a la casa de cambio y luego a la oficina principal de Tekomsel a registrar el móvil y conseguir la tarjeta SIM, lo que no es precisamente un trámite rápido.
Merece la pena una visita al Mandala Monument si quieres conocer un poco la historia de Sulawesi y su lucha contra los holandeses. Está muy bien documentado y escenificado en su interior. Por la noche el monumento se ilumina de colores cambiantes.
Otra tarde la dedicamos a la vuelta a la compra de souvenirs en Omba Opu Street. Y lo más fascinante allí cerca, perderse por las calles del colorido barrio de Lorong Wisata, sobre todo si sois aficionados a los grafitis.
Donde dormir
En Macasar hay mucha oferta, por lo que la relación calidad-precio es muy buena. Nosotros cometimos el error de coger un alojamiento económico y enseguida nos dimos cuenta de que, por un poco más, tienes un hotel muy cómodo con piscina, gimnasio, spa y buen servicio. Elegimos el hotel Horison Ultima Makassar por 21€ la habitación doble. Quedamos encantados con la cantidad de personal siempre pendiente de ti.
Cómo moverte
He de reconocer que fuimos a casi todos los sitios andando. Tampoco merece la pena alquilar moto porque los triciclos funcionan muy bien. Y ya os dije que incluso los puedes pedir en la aplicación.
Dónde comer
Hay mucha oferta. Desde 1€ por plato en los chiringuitos de la calle (muy sabroso) hasta 10€ una comida en un buen restaurante. Nosotros nos aficionamos tanto a uno como a otro. Nos gustó mucho el restaurante The Foreign.
Las tiendas de Indomaret y Alfamark están por todo Indonesia y tienen prácticamente todo lo que puedas necesitar, a veces más caro que en otras tiendas, pero perfectamente asequible. Tienen desde tabaco, pollo frito, frutas cortadas, galletas, hasta productos de limpieza y aseo, paraguas, cajero automático, etc. De las pocas tiendas que aceptan tarjeta de crédito.
MANADO
Manado tiene vuelos directos desde Macasar y, aunque la ciudad no vale grandes elogios, es la base para llegar hasta Tomohon, Bunaken y el Parque de Tangkoko.
Nosotros sólo los alojamos en Manado a la ida, desde donde alquilamos un coche todo un día para la zona de Tomohon, con volcanes sulfurosos, lagos, cascadas, pueblos y un mercado muy curioso.
No tuvimos ninguna duda en alojarnos en el Hotel Minahasa, el más antiguo de la ciudad. Está muy céntrico, pero en un jardín que te aísla del ruido y el tráfico. Tiene buenas vistas desde la piscina.
La ciudad se extiende sobre todo a lo largo de dos grandes avenidas y el paseo al lado del mar. Llaman ‘Petepete” a los microled de Manado. Son prácticos porque atraviesan Manado de parte a parte por estas avenidas y el precio está en función del trayecto. Digamos que hasta el Zero Point sale por unos 15K. Los pillas al vuelo en cualquier punto y siempre hay un hueco dentro.
Donde comer: Cerca del hotel había un restaurante local de pescado y marisco, rico y bien de precio. Ikan Bakar Kinamang. No entendíamos nada de los platos, pero afortunadamente tienen fotos por las paredes. En el borde de mar también hay chiringuitos locales con la música a toda pastilla, Jangkar Sandar, donde pides la comida, bebida o fruta en cada uno de ellos y te lo llevas a las mesas. Y por supuesto en el centro, entre el Megamall y el mar, tienes una zona llena de restaurantes de todo tipo, incluido El Macdonals y KFC
TOMOHON
En el hotel nos recomendaron un chófer, Jamy, por 800 mil rupias todo el día. Un hombre encantador y muy vital. Nos acompañó en todos los trekkings.
Le pedimos como primera parada las cascadas de Kali, pero nos recomendó otras. Tapahan Telu Water. Y fue un acierto. Más bonitas, menos concurridas y un trekking más corto.
Luego fuimos al mercado de Tomohon, donde había leído que era un mercado de flores. Es verdad que había un par de puestos de plantas y flores que no me aportaron ninguna nueva variedad exótica, pero lo que realmente nos impresionó fue la parte de mercado de carnes. Allí vimos cantidad de perros despiezados y pitones gigantes. También comen murciélagos y ratas de campo. Probamos algún dulce casero y conseguí algunas hierbas para mis infusiones.
La siguiente parada fue el volcán sulfuroso Mahawu. Hay otro cerca también digno de ver, pero estaba cerrado por estar activo.
Completamos el día bordeando el lago Tondano, para llegar a Danau Linow, donde te ofrecen café o té con la entrada. Aquí hay que caminar hasta las emanaciones de aguas sulfurosas calientes. Desde lejos se pueden ver los vapores, y el suelo se impregna de todos los colores que ofrece el sulfuro. Un buen espectáculo.
Acabamos visitando el pueblo de Woloan, donde construyen casas de madera a petición. Una vez construidas, las desmontan y las vuelven a montar en la ubicación del comprador.
PARQUE DE TANGKOKO
Pactamos un precio con Jamy para que nos llevara hasta el Parque de Tangkoko. Allí reservamos un alojamiento para tres noches por si acaso en el primer día no veíamos todos los animales que ofrece la visita al Parque Natural Tangkoko. No hay peligro porque los guías se esfuerzan en que los veas todos en dos salidas, una diurna y otra nocturna. Yo recomiendo hacer las dos el mismo día, lo que te evita pagar la entrada al parque dos veces. Y como teníamos la entrada pagada para todo el día, entre las dos salidas aprovechamos para ir por libre al parque y bañarnos en una de sus playas. Ojo porque a los monos crestados también les gusta ir a la playa y te pueden quitar de todo. De hecho, paseando por el parque alguno se pone agresivo y quiere vaciarte los bolsillos. Intentar no acercarte demasiado. A nosotros nos atacaron varias veces, aunque la mayoría son tranquilos y van a su bola.
Donde alojarse: Hay cantidad de alojamientos a la entrada del parque. Nosotros elegimos Tarsius homestay porque estaba a la misma puerta del parque y nuestra habitación daba a un canal de agua, donde veíamos aves y desde donde veíamos el bosque con la esperanza de ver animales desde la veranda (de hecho vinieron hasta el alojamiento y se llevaron todos los rambutanes del árbol del jardín.)
Al principio pensamos que había sido un error. La wifi no llegaba, el baño estaba sin limpiar y los mosquitos tan cerca del agua nos estaban acribillando. Pero lo que pareció un error se convirtió en una ventaja. Nos cambiaron de habitación, nos dieron espirales antimosquitos para poder relajarnos en la terraza, la comida era buena y lo mejor de todo, la anfitriona Ifon resultó ser la mejor de todos los guías que entran al parque. Ella es el gran valor de este alojamiento. Puede ver más animales que cualquiera de los otros guías, que pasan de largo sin darse cuenta. Por si fuera poco, te coge tu cámara y hace unas fotos increíbles de todos los animales. Había otros turistas pidiéndole por favor que les pillara alguna foto que no conseguían. Es incansable y no para hasta que estás plenamente satisfecho.
BANGKIA
Como nos sobraba un día completo, su marido Donald, que también es guía, nos aconsejó bien. Estuvimos contemplando la posibilidad de ir a bucear a la isla de Bangkia, pero en su lugar, nos llevó a dos islotes cerca de esa isla realmente preciosos para hacer snorkel. Son islas privadas con sus respectivos resorts y restaurantes. Uno de ellos lo llamaba “su lugar secreto”.
Dos días muy completos y muy bonitos.
Si quieres alargar la visita porque cuentas con suficientes días, también hay una zona de buceo en la zona de Lembeh. Pero nosotros estábamos preparados para pasar una semana en el parque marino de Bunaken.
BUNAKEM
Desde Manado hay un barco público que te lleva a Bunaken al medio día por unos 100K por persona. Nosotros decidimos ir hasta el pequeño puerto de Bajawa, que es punto más cercano a la isla, y coger un barco privado por 300K, que nos suponía sólo 6€ más y no teníamos que ir hasta Manado. Llegamos en menos tiempo y a la hora de nuestra conveniencia. Os dejo el contacto de Bu Yan, nuestro barquero. Hay que llamarle, no tiene whatsapp y tampoco habla inglés. En nuestros paseos por la isla de Bunaken nos lo encontramos en su casa y nos invitó a entrar, tomar agua y nos presentó a su mujer y sus gallinas. Serio pero encantador.
Sólo decir que la estancia en Bunaken nos supo a poco. Es el único lugar donde nos hubiéramos quedado más tiempo. Por la mañana bucear y por la tarde relajarse mirando el mar y paseando entre los lugareños. Aquí no hay coches, sólo motos, y el paisaje de la isla es bonito. Está bastante más limpio que casi todo lo que hemos visto en Indonesia.
En los alojamientos te querrán vender salidas en barco que no consideramos necesarias. Tanto para bucear como para esnórquel, puedes salir desde la playa. Nosotros cogimos un día un barco para ir a ver delfines que al final no vimos.
Prepárate para nadar con tortugas todos los días y ver de todo. Aunque las manta-raya quizás sea más fácil verlas en Manta Point en Labuan Bajo (isla de Flores) aquí, si te quedas suficiente tiempo y haces buceo, también hay muchas oportunidades. Coje un libro para clasificar todo lo que verás.
TIERRAS TORAJA
La cultura funeraria Toraja es quizá una de las cosas más interesantes y lo que atrae a más turistas a esta isla. No puedes irte de esta zona sin asistir a un funeral. Estos funerales duran varios días mínimo: 3 entre la preparación y recepción de los familiares e invitados, la fiesta en sí y el día del entierro; pero pueden llegar a durar una semana. Advierto que no es para todos los estómagos porque cada día matan un gran número de búfalos y cerdos acorde con el estatus de la familia y lo hacen delante de los invitados. Es bastante sangriento porque también los despedazan allí mismo y luego lo reparten. Encontraréis mucha información al respecto en internet.
Es importante ir con un guía para que os muestre cómo actuar en señal de respeto y duelo hacia los familiares, porque aunque haya veces que parece que están de fiesta, en realidad el último día suelen estar muy tristes y llorosos. Vestir de negro o colores oscuros y llevar por lo menos un cartón de tabaco, quizás bizcochos o galletas. Ellos os darán de comer.
Yo tuve la suerte de entablar conversación sobre Borneo con un señor en el autobús que iba al funeral de su padre, con su hijo y su nuera, y me invitó personalmente, por lo que no necesitaba guía, pero sí chófer, ya que estaba en el culo del mundo. Una zona bien rural, y con una vía de acceso difícil. Pero fue toda una experiencia. No quiero desvelar más.
En la oficina de información y turismo de Rantepao hay una lista de los funerales en curso. Difícil que no topéis con alguno. Los guías también están informados. No de todos, claro. No sabían que había un funeral el día que me invitaron. De todas maneras, son abiertos y, cuanta más gente vaya a despedir al muerto, más contentos están.
Aparte de los funerales, hay mucho que visitar en Toraja. Las clases altas y medias se pueden permitir construir unas casas en forma de barco para vivir (más o menos grandes), o como silos para guardar el arroz (de tamaño más pequeño) y como panteones (los más pequeños). Hay pueblos-museo donde ver estas casas, pero la verdad, están por todos lados. Cualquier familia que se precie tiene estas casas. A partir del cuarto día te parecerá todo un ‘déjà vu’, pero hasta entonces alucinarás con cada visita. Te dejo una lista de los sitios, para mí, imprescindibles, donde verás enterramientos en cuevas, enterramientos de bebés en árboles, nichos en paredes de roca, ataúdes colgantes, monolitos y muchos Tao-tao.
Tao significa figura humana. Tao-tao es como el doble de una persona, una reproducción a tamaño natural o más pequeña. Las colocan junto a los ataúdes. A mí, alguna que me encontré de cara, me dio un susto de muerte. Espero que tampoco tengáis reparos en pasar junto a calaveras, esqueletos y montañas de huesos.
Una vez al año desentierran a los muertos y los lavan, visten y colocan en posturas y atuendos habituales. Yo no coincidí con estas fechas, pero seguro que es digno de ver.
Cómo llegar
Lo más práctico es en autobús nocturno desde Makassar. Coger primera clase, sin dudarlo. Vale 220K en asiento y 240K en litera. Son muy cómodos, aunque no te garantizo que no tengas que clavar un zapatazo a una que otra cucaracha. Nosotros cogimos Prima Bintang, pero hay otras que tienen primera clase cómoda. Espero que tengas buen dormir, porque la carretera está llena de curvas. Ni mucha manía al olor a insecticida.
Sobre todo, saca billete a Rantepao, el centro de operaciones.
Al volver, pide que te paren en Makassar centro. A no ser que vayas directamente al aeropuerto.
Cuantos días en Rantepao
Si calculas dos o tres días de visitas en coche, más uno o dos de funerales, y otro para ubicarte y ver el mercado de búfalos más grande del mundo (se celebra cada 6 días, preguntar al llegar) calcula mínimo 5 o 6 días. No te arrepentirás, garantizado.
Donde dormir.
Nosotros escogimos Riana homestay, un alojamiento sencillito y muy económico en Rantepao, unos 9€ la habitación doble, que tenía la ventaja de estar céntrico, pero apartado del tráfico. Estaba limpio, tenía ventilador, agua caliente, desayuno y un jardincito adonde daba la terraza o balcón de las habitaciones. Muy agradable. Lo lleva Meisy, la hija de Riana. Otra ventaja es que su padre, Daud, habla perfecto inglés, es guía y chófer. Te saldrá la mitad de lo que te piden otros guías al llegar. Y es muy didáctico. Disfrutamos con sus conocimientos. Y muy prudente conduciendo.
Cómo moverse
Te ofrecerán coches y guías por todos lados. Los hay incluso que hablan perfecto español. Los precios suelen estar entre el millón doscientos mil y el millón setecientos mil. Si no hablas inglés, te podemos recomendar a Nathan, un guía en español que nos pareció muy serio y bien de precio, por 800 mil (coche, chófer, guía y gasolina, sin el precio de las entradas). Las entradas a cada lugar de culto o poblado están entre los 35K y los 50K
Para trayectos cortos, lo mejor es alquilar una moto.
Dónde comer
En el alojamiento te pueden aconsejar. Nosotros probamos el Café Aras 2, que lo recomendaban en las redes y nos pareció precioso, bueno y caro.
Pero descubrimos un restaurante llevado por mujeres que no se anuncia en ningún lado. Es moderno, está bien de precio y cocinan muy bien, incluso tienen platos japoneses e italianos. The Three M
Que visitar
Podéis haceros un espóiler vosotros mismos y buscar información en internet. ¡Yo no os lo voy a desvelar! Aunque por las fotos ya os haréis una idea de lo que os encontrareis.
Lugares a visitar, para mí imprescindibles y todos diferentes, estos dos días de coche:
Sur de Rantepao (con coche):
- Lemo
- Baby grave tree (es privado, adjunto mapa-ubicación)
- Tampang Allo
- Zona de Debo (pueblos en el camino)
- Karroaya (Aquí hicimos fotos desde el coche para no pagar, porque sólo son casas Toraya)
Norte de Rantepao (con coche):
- Bori
- Palawa
- Lempo
- Batu Tumonga
- Lokkomata
- Vistas campos de arroz
Sureste (transporte local y trekking)
- Tilanga
- Londa
- Kete-kesu
- Buntu Pune
Para estas últimas visitas cogimos los coches compartidos que van de Rantepao a Makale por 15K por cabeza. Le pides que te pare para ir a Tilanga. Desde allí caminas 2,5 km hasta llegar a la poza. Merece la pena la visita y el baño. La entrada cuesta 50K. Al salir nos encontramos a la típica vendedora de fritangas caseras todas a 1K y estaban buenísimas. Almuerzo solucionado.
Vuelves andando hasta la carretera y vuelves a parar un coche en dirección contraria. Unos 10K hasta la desviación a Londa. Los 6 kms de subida hasta Londa desde la carretera los hicimos en moto. Unos 20K por moto.
Despues de la visita a Londa (entrada 35K) hicimos un trekking de 7 kms hasta Kete Kesu a través de las montañas, cuya entrada vale lo mismo o parecido. Ir preparados porque os puede llover en cualquier momento, sea la estación que sea. Y aquí cuando llueve, llueve.
Ojo, Kete kesu no es solo un pueblo de casas toraja, mucha gente no ha visto una calle lateral llena de tiendas de souvenirs que lleva hasta la pared de roca con tumbas colgadas y sube hasta una gruta.
Desde allí caminamos hasta Bunte Pune, adonde llegamos a las 18,01 h y como cierran a las 18 h no pagamos entrada y tuvimos la luz justa para verlo. Menos mal, porque yo ya no habría pagado. A estas alturas ya tengo vistas muchas casas y tumbas parecidas. Todas preciosas e interesantes, eso sí.
Llegamos andando hasta el cruce de la carretera y cogimos un triciclo hasta el albergue. Ya habíamos caminado bastante por hoy.
ISLAS TOGIAN
Nosotros no somos tan fans del buceo y nos saltamos esta visita. Hay que ir en barco y parece ser que merece la pena.
BIRA
No tanto merece la pena, ya que nos encontramos opiniones a favor y en contra de visitar las playas de Bira. Algunos viajeros decían que era precioso y otros que eran playas muy locales y muy sucias. El alojamiento es caro. A favor tiene la isla de Selayar enfrente, que también es ideal para hacer esnórquel.
Nosotros habíamos decidido ir unos días a relajarnos a Bira, pero preferimos saltar a la isla de Flores y disfrutar allí de mejores días.
Los coches compartidos para ir a Bira desde Macasar salen de la Terminal Mallengkeri y cuestan 120.000 IDR por persona.
Datos y contactos de interés:
Chófer en Makassar: Awin +62 82343350863
Chófer en Manado: Jamy +62 85256693145
Barquero en Bahowo: Bu Yan +62 81356332312 (no tiene whatsapp ni habla ingles. Vive en el interior de Bunaken, cerca de Liang Beach)
Hans. Guía en inglés en Toraja. +62 81222289132 800 mil/día (coche, chófer, guía y gasolina).
Nathan. Guía en español. +62 81343518272. 800 mil/día (coche, chófer, guía y gasolina).
Daud. Guía y chofer en inglés. Riana homestay. 600 mil/dia (precio de 2025)
Algunas expresiones en indonesio:
Números:
1-2-3-4-5-6-7-8-9-10
Satu-Dua-Tiga-Empat-Lima-Enam-Tuju-Delapam-Sembilat-Sepuluh
Serratus: Cien
Seribú: Mil
Yuta: Millón
Mil-Dos mil-Tres mil-Cuatro mil…
Seribu-Duaribu-Tigaribu-Empatribu …